Home

Imagem: Jaromil Jires

Mónica CaldeiroLatitud sur (Varasek ediciones, 2021)


imita la garra del lobo,

la energía del impulso

se aferra a una mímesis—
.

la Obra Magna del poema

se abre paso hacia el oasis

en un desierto de montañosas heridas—

.

amplifican los ídolos exotéricos la miseria del corazón humano

¿ensayan acaso un teatro de la vida?

¿es eso, finalmente, la escritura?—

.

el ímpetu de calzarse alas

como quien viste un arroyo

concibiéndose en el propio amor —

.

regresar a la mímesis para negarla

aprender a reconocer la ficción

y a reconocerse en ella—

.

aquí unas viejas sandalias de baile

aquí yace la que un día fue poeta

aquí sepultura para la aventurera—

.

pero no consentir la muerte del paisaje

en la caída de los imperios que todo

cuerpo arrasan, ser cariátide ahora, inmóvil—

.

crear como quien se asoma

ante el escombro

para preservar la imaginación y la vida—

.

crear para atisbar el significado

de un futuro envuelto en

raíces—

.

abrirse al lenguaje del símbolo antiguo,

las líneas que unen Síkinos

con el Peloponeso—

.

los siglos que enarbolan la respuesta,

el hombre que acaricia su sueño,

el sueño que responde con sus símbolos—

.

uroboros del lenguaje

que se devora a sí mismo

y que devora a sus hijos—

.

y que naciéndose a sí mismo

sustrato órfico de la lírica

origen qué origen contenido—

.

manifiesta Verbos qué Verbo se hizo

quién sustituye los pronombres

serán dos navegantes con las velas en alza—

.

serán dos marineros de manos aferradas

serán ruido serán vocablo

la disolución de un nudo en el mar—

.

cuando el naufragio hacia dónde deviene

su construcción vacía,

qué andamio solo—

.

un retorcerse los huesos en un patrón

de chasquidos, cruje la articulación

desencajada, la casa, la barca—

.

de pecho caído, mendiga / hablas aún

con las alfombras mágicas

con los animalitos?—

.

has preguntado a las abuelas

que custodian las aguas,

te hablaron en su rostro las arrugas gruesas?—

.

acumula el montículo,

la arquitectura del patíbulo

la palabra antigua, el salmo—

.

no implorarás ya perdón a un dios

él ya no custodiará los misterios

de tu sangre—

.

orina y sangre para la tierra,

orina y sangre y coágulo

para las raíces—

.

fluídos que ahuecado el foso

penetran hasta el rizoma de la vid,

el éxtasis naciente de la secreción—

.

ese es el reconocimiento de la sangre

el misterio del líquido en la sangre,

el misterio de los dedos dentro de la sangre—

.

orín sobre agua, plasma sobre agua,

líquido amniótico en la arena,

leche en las tetas de las mujeres—

.

ya no origen para ciudades imperio

en el interior del seno la súbita humedad

de la comisura no es fuerza bruta, sino deseo—

.

es la lluvia cayendo sobre un cuenco de jade

y el cuenco de jade un falo

que recoge la lluvia—

.

contener al animal que hundiría su cabeza

por los siglos para hacerse un hueco

en la humedad frondosa del vello—

.

liberar al animal que sobre la tierra

estremece con su emoción

cada poro del espinazo—

.

y así deja un mordisco, la marca de la mandíbula

un absceso, el moratón descarnado

que marca el glúteo—

.

hasta donde llega la caída de las faldas

aumenta el límite del territorio:

son las viejas las que deciden a quién pertenece la tierra—

.

cuando rompe la primavera el capullo,

cuando queda al desnudo el estambre,

a quién corresponde la costilla—

.

qué ritual estira su encorvada espalda,

qué las convierte de nuevo en madres,

o en hijas—

.

qué lenguaje significativo y completo

construye el vuelco entrometido

de la piruleta en el suelo del camino—

.

qué convierte esa tentación

en deseo, qué convierte el deseo

en fuego, en erección el pezón—

.

toma el caramelo de la senda, Niña Sucia

aprecia ahora con tu boca

este pedazo de tierra


imita a gadoupa do lobo,

a enerxía do impulso

aférrase a unha mímese—

.

a Obra Magna do poema

ábrese paso cara o oasis

nun deserto de montañosas feridas—

.

amplifican os ídolos exotéricos a miseria do corazón humano

ensaian acaso un teatro da vida?

É iso, finalmente, a escrita?—

.

o ímpeto de calzarse azas

como quen veste un regato

concibíndose no propio amor —

.

retornar á mímese para negala

aprender a recoñecer a ficción

e a recoñecerse nela—

.

aquí unhas vellas sandalias de baile

aquí xace quen un día foi poeta

aquí sepultura para a aventureira—

.

mais non consentir a morte da paisaxe

na caída dos imperios que todo

corpo arrasan, ser cariátide agora, inmóbil—

.

crear como quen se asoma

ante o entullo

para preservar a imaxinación e a vida—

.

crear para albiscar o significado

dun futuro envolto en

raíces—

.

abrirse á linguaxe do símbolo antigo,

as liñas que unen Síkinos

co Peloponeso—

.

os séculos que arboran a resposta,

o home que acariña o seu soño,

o soño que responde cos seus símbolos—

.

uróboros da linguaxe

que se devora a si propio

e que devora os seus fillos—

.

e que nacéndose a si propio

substrato órfico da lírica

orixe qué orixe contido—

.

manifesta Verbos qué Verbo se fixo

quen substitúe os pronomes

serán dos navegantes coas velas erguidas—

.

serán dos mariñeiros de mans aferradas

serán ruído serán vocábulo

a disolución dun nó no mar—

.

cando o naufraxio cara onde devén

a súa construción valeira,

que andaime soa—

.

un retorcerse os ósos nun padrón

de estalos, renxe a articulación

desencaixada, a casa, a barca—

.

de peito caído, mendiga / falas aínda

coas alfombras máxicas

cos animaliños?—

.

preguntaches ás aboas

que custodian as augas,

faláronche no seu rostro das engurras grosas?—

.

acugula o montículo,

a arquitectura do patíbulo

a palabra antiga, o salmo—

.

non implorarás xa perdón a un deus

el xa non custodiará os misterios

do teu sangue—

.

ouriños e sangue para a terra,

ouriños e sangue e coágulo

para as raíces—

.

fluídos que escavado o foxo

penetran até o rizoma da vide,

o éxtase nacente da secreción—

.

ese é o recoñecemento do sangue

o misterio do líquido no sangue,

o misterio dos dedos dentro do sangue—

.

urina sobre auga, plasma sobre auga,

líquido amniótico na area,

leite nas tetas das mulleres—

.

xa na orixe para cidades imperio

no interior do seo a súbita humidade

da comisura non é forza bruta, senón desexo—

.

é a choiva a caer sobre unha cunca de xade

e a cunca de xade un falo

que recolle a choiva—

.

conter o animal que afundiría a súa cabeza

polos séculos para facerse un oco

na humidade frondosa da penuxe—

.

liberar o animal que sobre a terra

estremece coa súa emoción

cada poro do espiñazo—

.

e así deixa unha dentada, a marca da mandíbula

un absceso, o negrón descarnado

que marca o nádega—

.

até onde chega a caída das saias

aumenta o límite do territorio:

son as vellas quen deciden a quen pertence a terra—

.

cando rompe a primavera o abrocho,

cando queda nu o estame,

a quen corresponde a costela—

.

que ritual estira as súas vergadas costas,

que as convirte de novo en nais,

ou en fillas—

.

que linguaxe significativa e completa

constrúe o envorco entremetido

da piruleta no chan do camiño—

.

qué converte esa tentación

en desexo, qué converte o desexo

en lume, en erección o mamilo—

.

toma o caramelo da senda, Nena Suxa

aprecia agora coa túa boca

este anaco de terra

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s